CINE / EL FORMATO 3D POR STREAMING

Porque Disney+, Primer Video, Netflix o HBO no ofrecen sus peliculas en formato 3D para ver en televisores con tecnologia 3D?

Buena pregunta. La ausencia de películas en formato 3D en plataformas como Disney+, Prime Video, Netflix o HBO se debe a una combinación de factores técnicos, comerciales y de evolución del mercado.

Aquí te lo explico con claridad:

Razones por las que el 3D desapareció del streaming:

1. Declive de los televisores 3D

  • Los fabricantes como Samsung, LG y Sony dejaron de producir televisores 3D alrededor de 2016–2017.

  • La demanda fue baja, y muchos usuarios consideraban incómodas las gafas o poco atractiva la experiencia en casa.

2. Limitaciones técnicas del streaming

  • El contenido 3D requiere transmitir dos imágenes simultáneas (una para cada ojo), lo que duplica el ancho de banda necesario.

  • Esto complica la compresión de video y puede afectar la calidad si no se tiene una conexión muy rápida.

3. Falta de estandarización

  • No hay un estándar universal para transmitir 3D en streaming. Cada tipo de televisor requería una tecnología distinta (activo, pasivo, anaglifo), lo que dificultaba la compatibilidad.

4. Cambio en las prioridades de contenido

  • Las plataformas priorizan resoluciones como 4K, HDR y Dolby Vision, que tienen mayor demanda y son más fáciles de implementar.

  • El 3D quedó relegado a nichos muy específicos, como algunos Blu-ray físicos o proyectores domésticos.

5. Costos de producción y mantenimiento

  • Convertir películas a 3D o producirlas en ese formato es más caro.

  • Si el público no lo consume masivamente, no hay incentivo económico para mantenerlo en catálogo.

¿Hay alguna alternativa?

Aunque los grandes servicios lo han abandonado, aún puedes encontrar películas en 3D en:

  • Blu-ray 3D físicos, que siguen disponibles en tiendas especializadas.

  • Plataformas como Vudu o 3DGo, que ofrecen contenido 3D bajo demanda.

  • Proyectores compatibles con 3D, que siguen siendo populares entre cinéfilos.